Blog
Si Rubiales fuese el Presidente de Hockey Canadá y Hermoso Ganase el Mundial Femenino de Hockey para Canadá
El siguiente análisis es un ejercicio mental ficticio y no es consejo legal. Cada caso es diferente y las reglas aplican de manera diferente de acuerdo con las circunstancias del caso. Las leyes canadienses no aplicarían a las personas/organizaciones nombradas aquí. Este Incidente no está relacionado con Hockey Canadá.
¡Enhorabuena! El 20 de agosto de 2023 España ganó la Copa Mundial de Futbol Femenino frente a Inglaterra 1-0. Fue un Mundial espectacular con un sinnúmero de salvadas, jugadas y goles de película.
Pero ¿Qué Pasó?
El jefe de la Real Federación Española de Fútbol (la “RFEF”), su presidente, Luis Rubiales, estaba presente durante la entrega de las medallas. Las atletas españolas, una por una, pasaron a recibir sus medallas. Rubiales les daba palmadas en la espalda o en los hombros, o las abrazaba o besaba en las mejillas. Algunas de las jugadoras parecían hacer lo mismo con Rubiales.
Razonablemente, luego de ganar su primera copa mundial, las atletas y sus autoridades estaban muy contentas.
Pero con la jugadora, Jennifer Hermoso, Rubiales fue aún másefusivo. A Hermoso la besó en la boca, mientras le controlaba la cabeza con susdos manos (el “Incidente”). El Incidente fue televisado. Videos y fotografías han recorrido la web y las redes sociales.
Esto provocó reacción del público. Por un lado, reacción apoyando a Hermoso con llamados a Rubiales a renunciar. Y por el otro, reacción apoyando a Rubiales a mantenerse en su cargo y a no dimitir.
Y tanto Rubiales (46) como Hermoso (33) han explicado su versión del Incidente en diferentes foros.
Rubiales dice que el Incidente fue un beso consentido. Rubiales cuenta que le hizo una afirmación a Hermoso en forma de pregunta “¡¿un piquito?!” a lo que, según Rubiales, Hermoso respondió “¡Vale!”. Rubiales también dijo que no hubo deseo de su parte y que trató a Hermoso como trataría a una de sus hijas.
Hermoso por el otro lado dice que se sintió vulnerable y victima de un acto motivado por un impulso sexista y fuera de lugar.
Al quinto día después del Incidente, la RFEF publicó en su página web un comunicado donde responde al Sindicato FUTPRO que representa los intereses de futbolistas, incluyendo los de Hermoso. El Comunicado de la RFEF dice:
“La RFEF anuncia la presentación de cuantas acciones legales correspondan en defensa de la honorabilidad del Sr.presidente de la RFEF […]. En un Estado de derecho, como hadefendido el presidente, las opiniones se contrarrestan con hechos y conpruebas y las mentiras se rebaten en los juzgados.”
Mientras tanto, la FIFA suspendió a Rubiales por 90 días,y prohibió tanto a Rubiales como a la RFEF contactar a Hermoso, mientras duran las investigaciones. Me pregunto, ¿Quién lideraría estas investigaciones? Podría ser la FIFA, la RFEF, los ministerios competentes españoles, o una colaboración entre todas estas autoridades.
Ahora, Imaginemos Que …
Ahora, imaginemos que el Incidente hubiese ocurrido, Rubiales siendo el presidente de Hockey Canadá, Hermoso ganando la Copa del Mundial Femenino de Hockey para Canadá, y la RFEF como Hockey Canadá (la“Organización”). En estas circunstancias, todas las partes estarían expuestas al escrutinio de políticas públicas y a políticas internas de la Organización hechas con base a las leyes locales, y directamente con base a los reglamentos y leyes locales sobre prevención de acoso en el lugar de trabajo.
En Canadá, como en muchos otros países, hay leyes y reglamentos sobre salud y seguridad ocupacional y derechos humanos en el trabajo con normas que ordenarían a la Organización a mantener un ambiente de trabajo libre de acoso (las “Normas”).
Las Normas esperan que la Organización, primero, hubiese entrenado a sus gerentes y directiva – incluyendo a Rubiales, y a su personal -incluyendo a Hermoso, sobre acoso en el lugar de trabajo y sobre qué hacer si lo experimentan o lo evidencian. Y segundo, que la Organización coordine investigaciones cuando ocurra un incidente o alguien se queje.
La intención de Rubiales sería irrelevante, incluyendo su entendimiento de que Hermoso consintió o no. Y Rubiales estaría expuesto a un escrutinio más riguroso que cualquier otro empleado de la Organización, precisamente por ser autoridad en esta.
Las Normas, expresamente, les ordena a las personas con poder de dar o quitar beneficios/trabajo en la Organización, como Rubiales, que no pidan o hagan avances sexuales en contra de ningún personal. Y el que Rubiales diga que no hubo deseo, o que trata a Hermoso como trata a su hija, como mencionamos antes, es irrelevante.
Y, el personal, como Hermoso, no puede ser castigado de ninguna manera, por haber sugerido sus preocupaciones relacionadas a un potencial acoso.
La investigación en sí, también estaría expuesta a escrutinio legal. Existen precedentes legales que explican que estas investigaciones tienen que ser imparciales, exhaustivas y oportunas.
La Organización lo hubiese pensado dos veces antes de emitir un comunicado público utilizando expresiones como “la honorabilidad del Sr. presidente”, que sugieren parcialidad. Ahora, la Organización no podría cumplir con una de las características que debe de tener toda investigación, imparcialidad.
Tampoco la Organización hubiese señalado acciones legales generales, que Hermoso podría entender como intimidación – que se traduce a castigo por haber sugerido sus preocupaciones relacionadas con el potencial acoso en el trabajo, lo que sería contrario a las Normas.
La FIFA no tendría que intervenir porque la Organización hubiese suspendido a Rubiales por 90 días y le hubiese prohibido contactar a Hermoso al menos desde el 21 de agosto – el día siguiente al Incidente.
Los diferentes ministerios del trabajo y programas gubernamentales estarían preparados para inspeccionar y ordenar a la Organización completar investigaciones y/o imponerle multas y otras sanciones en el caso de no haber cumplido con las Normas. Me pregunto ¿Qué acciones han tomado o tomarán los ministerios competentes españoles?
Además, como política pública, Canadá tiene un Código Universal de Conducta para Prevenir y Abordar Maltrato en el Deporte, que sería una de las fuentes de reglas que se pueden utilizar en esta investigación. Me pregunto, ¿Tiene España un código de conducta universal en el deporte que puedan utilizar o algo similar?
¿Es Rubiales Honorable?
En resumen, ¿Cuál sería un procedimiento posible que puedan seguir?
1) invitar a las partes a enfocarse en el asunto pertinente. Por ejemplo, si Rubiales es honorable o no, no tiene nada que ver con este asunto;
2) confirmar que la organización ha desarrollado entrenamiento profesional sobre prevención de acoso en el lugar de trabajo y que Rubiales y Hermoso pasaron por ese entrenamiento recientemente;
3) aplicar remedios inmediatos temporales proporcionales;
4) dirigir la investigación sobre el Incidente;
5) decidir los pasos siguientes en caso de que la investigación revele acoso o que revele que no hubo acoso; y
6) aplicar los resultados de la investigación.
A nivel profesional y en esta etapa con la información que tengo en este momento, a mí me parece que las acciones tomadas por la FIFA (suspensión e investigación), son más razonables que las acciones tomadas por la RFEF (defensa del presidente manifestando que están preparados a tomar acciones judiciales). Esto sugiere una de dos cosas: 1) España no tiene un sistema apropiado para prevenir maltratos en el deporte; o 2) la RFEF no sigue los sistemas apropiados de prevención de maltratos en el deporte de España.
A las personas españolas, ¿Cuál es la respuesta? 1) no hay sistema, o 2) la RFEF no sigue el sistema.
Antonio F. Urdaneta es un abogado enfocado en las relaciones de trabajo en Ontario, Canadá, con maestrías en derecho del trabajo y de negocios. Representa a empleadores en crecimiento y realiza investigaciones en los lugares de trabajo sobre acoso, acoso sexual y discriminación con base a las leyes de derechos humanos y salud y seguridad ocupacional local. Pueden contactar a Antonio a través de antonio@workplacelegal.ca